viernes, 26 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
14 consejos para AUTO-MOTIVARTE
Conocer algunas actitudes que favorecen la automotivación puede ayudarte a superar situaciones de frustración, minimizando los problemas y enfocando tus energías para alcanzar tus metas.
Aquí van algunas recomendaciones:
- No dejarse influir por factores externos sobre los que no se tiene ningún control.
- Vivir las situaciones nuevas que se presenten como oportunidades.
- Enfocar la energía hacia las oportunidades y minimizar las limitaciones.
- Percibirse como una persona libre que persigue sus metas.
- Planificar el trabajo diario, valorar las relaciones personales y el aprendizaje continuo.
- Involucrarse en actividades de ocio, deportivas, culturales, etc.
- Perder el miedo y adaptarse a los cambios en la vida cotidiana.
- Tener una actitud positiva respecto a lo que se quiere y lo que se hace. Positivizar el diálogo interior.
- Agradecer la reafirmación, pero no vivir sólo de ella.
- Ser fiel a las propias ideas y mantenerlas si se cree que son correctas.
- Perseverar en el empeño a pesar de los posibles obstáculos
- Entender que el éxito es el resultado de haber persistido después de muchos tropiezos, es fruto más de la perseverancia que de la buena suerte.
- Ser tolerante con los propios errores y tomarlos como aprendizajes.
- Disfrutar de los aciertos.
miércoles, 17 de abril de 2013
Curso a Distancia ASTERISK VoIP EXPERT
Inicio 07 de mayo
Martes y jueves de 7pm a 9pm (UTC-5)
Dictado por el Ing. FABIÁN PIGNATARO
Instructor
• DCAP (Digium-Certified Asterisk Professional)
• ECE (Elastix Certified Engineer)
• RHCSA (Red Hat Certified System Administrator)
• Especialista en tecnologías VoIP de código abierto (Asterisk, Elastix, FreeSwitch, OpenSips).
• Desarrollador de soluciones CTI (Computer telephony integration) sobre GNU/Linux.
• Consultor GNU/Linux.
Instructor
• DCAP (Digium-Certified Asterisk Professional)
• ECE (Elastix Certified Engineer)
• RHCSA (Red Hat Certified System Administrator)
• Especialista en tecnologías VoIP de código abierto (Asterisk, Elastix, FreeSwitch, OpenSips).
• Desarrollador de soluciones CTI (Computer telephony integration) sobre GNU/Linux.
• Consultor GNU/Linux.
TEMARIO:
sábado, 13 de abril de 2013
¿Qué aplicaciones son las que consumen más batería en el teléfono móvil?
- La duración de la batería es uno de los inconvenientes más comunes que comparten todos los smartphones, independientemente de la marca o el tamaño.
- Aunque la intensidad de uso del móvil juega un papel crucial, conocer qué aplicaciones consumen más batería puede ayudar a evitar descargas inesperadas
La duración de la batería en el móvil es uno de los inconvenientes más comunes que comparten la mayoría de los smartphones y que depende de circunstancias como la intensidad con la que se use, el número de llamadas que se realizan o la cantidad de aplicaciones que se abran.
Desde Consumer enumeran los principales tipos de aplicaciones que consumen más batería y de qué manera se pueden tener bajo control:
- Aplicaciones que usan la geolocalización.
Para evitar una descarga de batería innecesaria, lo más aconsejable es no dar nunca permiso de forma directa para el uso del navegador GPS. Cuando interese, basta con ir al menú de preferencias del aparato y activar la geolocalización en los distintos servicios de modo manual, para después del empleo desactivarla de nuevo.
- Aplicaciones que envían notificaciones.
La solución para evitar que la batería del smartphone se descargue inesperadamente es no permitir las notificaciones de este tipo en el móvil y comprobar directamente en cada plataforma las novedades.
- Aplicaciones que usan el wifi del teléfono.
Son aquellas que para ser útiles tienen que usar de manera intensiva una red wifi —o 3G—. Aquí se incluyen las aplicaciones que utilizan el streaming —YouTube—, las de videoconferencias o de llamadas de voz por Internet —como Viber, Tango o Skype—, o bien los reproductores de música —Spotify—o de otras radios por Internet. Todas ellas consumen muy rápido la carga de la batería, a no ser que se utilicen de manera puntual y por poco tiempo.
- Aplicaciones que muestran imágenes.
martes, 9 de abril de 2013
Curso presencial PROGRAMACIÓN WEB
CURSO TALLER BÁSICO INTERMEDIO – FULL PRÁCTICO
Inicio: El martes 21 de mayo
Informes e Inscripciones: Calle Colón 474, Chiclayo
"VACANTES LIMITADAS"
HTML y CSS
Etiquetas:
formato de texto, listas, enlaces, tablas, formularios. Nuevas etiquetas html5.
Estilos – atributos. Estilos formas de uso: línea, interna y externa. Estilo - capas
JAVASCRIPT y PHP
Características del lenguaje, sintaxis, variables, estructuras de
control, funciones, arrays, objetos propios del lenguaje de cliente y servidor
respectivamente. Aplicaciones
MYSQL
Lenguaje
de definición de datos y lenguaje de manipulación de datos. Aplicaciones Php
con Mysql.
AJAX
Introducción
Ajax y uso de su tecnología en aplicaciones.
SEA UN
EXPERTO EN PROGRAMACIÓN WEB
Adicional: Se entregará material digital por
sesión con casos prácticos.
Certificación Válido para Curriculo Vitae: Firmado por UDL y CIETSI
Certificación Válido para Curriculo Vitae: Firmado por UDL y CIETSI
Informes y Consultas en Perú:
Email: cietsiperu@gmail.com
Celular: #968059963
Ir a
Cursos a Distancia
Cursos Presenciales
Email: cietsiperu@gmail.com
Celular: #968059963
Ir a
Cursos a Distancia
Cursos Presenciales
domingo, 7 de abril de 2013
¿Cómo aliviar el dolor de ojos por uso excesivo de la computadora?
Algunos consejos que dan
los especialistas en los ojos para evitar este síndrome son los siguientes.
- Aleja el monitor de computadora de la ventana. La luz exterior o el brillo intenso es dañino para quienes usan computadoras, por lo que es importante controlar la luz durante el día. También debe de evitarse estar frente a una ventana sin barreras contra la luz porque la diferencia de iluminación entre el exterior y el monitor puede causar molestias en la visión.
- Ajusta la altura de tu monitor. Lo más recomendable es ajustar el centro de la pantalla entre 12 y 20 cm por debajo de la línea horizontal de tu visión. Es decir que debes de poder ver la parte superior de tu monitor cuando enderezas tu cabeza.
- Revisa tus lentes de contacto. Si usas lentes de contacto debes de tener en cuenta que de acuerdo a algunos estudios, las personas se concentran más y parpadean menos cuando se encuentran frente a la computadora, por lo que los lentes de contacto se pueden secar si parpadeas menos. La recomendación es que preguntes a tu oftalmólogo si puede recomendarte algunos lentes de contacto con mayor nivel de humedad.
- Ajusta la configuración de tu computadora. Al hacerlo puedes reducir la fatiga de los ojos, y puedes cambiar el brillo de la pantalla para que sea igual a la del lugar donde te encuentras.
- Descansa tus ojos. Los ojos no soportan mirar de cerca las cosas por mucho tiempo, por lo que es bueno que sigas la regla 20/20/20: debes de tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos, enfocando con tus ojos algunos objetos que se encuentren a diferentes distancias.
- Ajusta la distancia de tu monitor. Si al sentarte en tu silla puedes tocar tu monitor, estás demasiado cerca, por lo que se recomienda usar la regla del tercio: abre un documento en tu monitor que usas normalmente y aléjate hasta que comiences a verlo borroso. Mide esa distancia y divídela entre tres, así que la cantidad resultante es la distancia a la que debes de estar de tu monitor.
- Visita a tu oftalmólogo. Aunque parezca recomendación de comercial televisivo, es importante que visites al especialista de los ojos al menos una vez al año.
- Usa luz adecuada. Es importante que evites trabajar con luz flourescente, y que uses lámparas que te dan luz directa. Para ello puedes hacer la prueba del espejo, poniendo un espejo pequeño en la pantalla de tu computadora. Si puedes ver algún foco o alguna fuente luminosa detrás de ti, tienes que cambiar la posición para evitar el reflejo.
- Aleja los dispositivos de tus ojos. Debes evitar tener más cerca de ti los objetos electrónicos de lo que pones publicaciones impresas como periódicos.
Mayor inf. Terra
sábado, 6 de abril de 2013
Ethical Hacking es una excelente carrera para los estudiantes de redes!
Los cursos de redes están ayudando a los estudiantes a conseguir trabajo
en la industria de redes en posición diferente. Se trata de ayudar a
hacer que las redes convergentes que son útiles en la prestación de una
amplia aplicación a los clientes. La llegada de Internet en el mercado y
en todas las partes del mundo es de gran ayuda para los clientes a
obtener información útil de diferentes tipos.
El acceso a Internet
requiere una sólida red con el fin de proporcionar la amplia aplicación a
los clientes. Por lo tanto, los estudiantes de redes tienen una gran demanda en todas las partes del mundo.
Aparte de esto, las
redes de la empresa son frecuentemente atacados por el hacker malicioso
que está obstaculizando la seguridad de TI en el mundo. También se
dificulta el crecimiento de la empresa por la interrupción frecuente de
las redes y el sistema. Para hacer frente a esta situación muchos
institutos están ofreciendo cursos certificados de formación de hackers
éticos a los estudiantes. Es la estrategia efectiva de la empresa para
proteger su red y el sistema de los ataques de los hackers de sombrero
negro. Por lo tanto, los estudiantes van para este curso del instituto,
ya que es una gran demanda entre la compañía de estos profesionales. Los
estudiantes interesados que van para este curso se les pide que piensen
igual que los hackers maliciosos para encontrar su estrategia de atacar
el sistema y redes. Por lo tanto, lo primero que aprender a hacer los
diferentes virus y luego atacar la red mediante las herramientas de
hacking en Internet como el comercio suele ser un hacker de utilizar
estas herramientas mientras hacking. Ellos aprenden la regla y métodos
de penetración en el sistema sin el permiso previo para robar las
contraseñas y los datos.
¿Estudias en la noche?, los riesgos de pasar de largo
¿Se te juntaron pruebas, trabajos, disertaciones y lecturas, y no te
queda tiempo para hacerlo todo? la solución de siempre: estudiar en la
noche y dormir menos o, incluso, tener cero horas de sueño. Pero, a
pesar de que te prepares mucho, tu cuerpo podría no responder como
quieres.
Muchas veces escuchamos la amenaza de lo perjudicial que puede ser para
nosotros el dormir muy poco o nada. Pero, como estudiantes
universitarios, necesitamos de esas horas a oscuras para poder pasar los
ramos.
Sin embargo, todas esas advertencias tienen mucha razón. Dormir poco hace mal, sobre todo cuando ingieres sustancias para mantenerte despierto, como la cafeína, que tiene efectos secundarios o las bebidas energéticas, que son peligrosas ya que las sustancias que las componen inhiben los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio y sueño, y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. Pero luego de que se acaba el efecto en el organismo sentirás decaimiento, ya que no eliminan la fatiga muscular ni el agotamiento, solo inhiben esas percepciones. Por eso, cuando se te pase el efecto, estarás mucho más cansado.
Dormir poco puede tener efectos en nuestros cuerpos a largo plazo, como aumentar la presión sanguínea, el riesgo de contraer diabetes por la no regulación de los niveles de azúcar en la sangre, que el cuerpo hace de noche; aumentar la obesidad en la persona, ya que la falta de sueño altera los niveles de las hormonas que regulan la saciedad, la ghrelina y la leptina, lo que hace que te de mucha hambre en la noche. También la persona puede ser más propensa a desarrollar un ictus, más conocido como accidente cardiovascular.
Sin embargo, todas esas advertencias tienen mucha razón. Dormir poco hace mal, sobre todo cuando ingieres sustancias para mantenerte despierto, como la cafeína, que tiene efectos secundarios o las bebidas energéticas, que son peligrosas ya que las sustancias que las componen inhiben los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio y sueño, y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. Pero luego de que se acaba el efecto en el organismo sentirás decaimiento, ya que no eliminan la fatiga muscular ni el agotamiento, solo inhiben esas percepciones. Por eso, cuando se te pase el efecto, estarás mucho más cansado.
Dormir poco puede tener efectos en nuestros cuerpos a largo plazo, como aumentar la presión sanguínea, el riesgo de contraer diabetes por la no regulación de los niveles de azúcar en la sangre, que el cuerpo hace de noche; aumentar la obesidad en la persona, ya que la falta de sueño altera los niveles de las hormonas que regulan la saciedad, la ghrelina y la leptina, lo que hace que te de mucha hambre en la noche. También la persona puede ser más propensa a desarrollar un ictus, más conocido como accidente cardiovascular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)