- La duración de la batería es uno de los inconvenientes más comunes que comparten todos los smartphones, independientemente de la marca o el tamaño.
- Aunque la intensidad de uso del móvil juega un papel crucial, conocer qué aplicaciones consumen más batería puede ayudar a evitar descargas inesperadas
La duración de la batería en el móvil es uno de los inconvenientes más comunes que comparten la mayoría de los smartphones y que depende de circunstancias como la intensidad con la que se use, el número de llamadas que se realizan o la cantidad de aplicaciones que se abran.
Desde Consumer enumeran los principales tipos de aplicaciones que consumen más batería y de qué manera se pueden tener bajo control:
- Aplicaciones que usan la geolocalización.
Para evitar una descarga de batería innecesaria, lo más aconsejable es no dar nunca permiso de forma directa para el uso del navegador GPS. Cuando interese, basta con ir al menú de preferencias del aparato y activar la geolocalización en los distintos servicios de modo manual, para después del empleo desactivarla de nuevo.
- Aplicaciones que envían notificaciones.
La solución para evitar que la batería del smartphone se descargue inesperadamente es no permitir las notificaciones de este tipo en el móvil y comprobar directamente en cada plataforma las novedades.
- Aplicaciones que usan el wifi del teléfono.
Son aquellas que para ser útiles tienen que usar de manera intensiva una red wifi —o 3G—. Aquí se incluyen las aplicaciones que utilizan el streaming —YouTube—, las de videoconferencias o de llamadas de voz por Internet —como Viber, Tango o Skype—, o bien los reproductores de música —Spotify—o de otras radios por Internet. Todas ellas consumen muy rápido la carga de la batería, a no ser que se utilicen de manera puntual y por poco tiempo.
- Aplicaciones que muestran imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario