Para muchos el momento de enfrentar una entrevista de
trabajo puede ser muy tenso, y a veces el nerviosismo nos juega una mala
pasada y no sabemos qué decir cuando nos realizan preguntas más
específicas, como cuáles son mis debilidades profesionales. En esta nota te daremos algunos consejos sobre qué hacer cuando te toque responder estas u otras interrogantes.
1. Honestidad
Es súper importante, además de ser bien apreciada. No sería
bueno mentir sobre alguna habilidad que no manejas, porque esta puede
quedar al descubierto con el transcurso del tiempo, lo que puede afectar
tu credibilidad como profesional.
Ahora, debes hablar solo de aquello que pueda afectar
directamente tu trabajo, no comentes esas cosas que son irrelevantes y
que incluso a la larga te pueden perjudicar y ser inapropiadas en la
entrevista. Responder que eres una persona tímida o que tienes
dificultades para relacionarte con otras personas en un puesto que
requiere de estas habilidades sería cavar tu propia tumba. Hay aspectos
que si bien dificultan una labor, no te impedirán realizarla, define
bien de cuál de ambos se trata y decide qué decir y qué no.
Por ejemplo, decir que eres envidioso o “copuchento” puede
descartarte para un puesto, y hacerte ver como una persona conflictiva, y
estos defectos no se relacionan directamente con alguna labor que
puedas desempeñar en un puesto de trabajo.
En resumen, lo importante es hablar con honestidad de tus
debilidades, no decir cosas de más ni dejar muy expuestas todas tus
falencias. Nadie es perfecto, pero recuerda que estás compitiendo con
otras personas por el mismo puesto, por lo que debes jugar tus cartas de
manera inteligente.
2. Versatilidad
Si tienes una debilidad en algún área de trabajo, esta se
puede suplir con una habilidad en otro ámbito, destaca esos aspectos
para hacer tu labor más valiosa y deseable. También recalca las ganas de
aprender esas cosas que aún no manejas, que te pueden hacer una persona
más integral a futuro.
También es bueno enfocar todo hacia tus fortalezas. Cuando
se te pregunte algo, intenta darlo vuelta a tu favor y comentando las
cosas que haces bien y en las que te manejas mejor. Ten confianza en tus
habilidades y demuestra que a través de esta fortaleza puedes sacar
adelante las debilidades que te podrían perjudicar en el puesto al que
postulas.
3. Preparación
Repasa con anticipación todas tus habilidades y
debilidades. En una entrevista se nota cuando los candidatos están
preparados para responder las preguntas del seleccionador, y cuando
sabes qué responder, se ve que estás consciente de las cosas que puedes y
no puedes hacer. Pídele ayuda a amigos, colegas o familiares, que te
ayuden a redactar una lista para tener todo a mano. Cuando te toque
hablar de ellos sé breve, explayarte demasiado en ellos sería darle una
importancia que no merece, y te puede hacer ver como una persona
insegura y poco confiada en tus capacidades.
Algunas de las debilidades que hoy pueden ser más
recurrentes en las personas son: no tener dominio del inglés, poca
capacidad de trabajo en grupo, baja adaptación a los cambios, dificultad
para trabajar bajo presión, ansiedad o problemas para delegar labores.
Para su resolución no solo se necesita un compromiso de cambios y
mejoras, sino que también hacerlo con ganas para transformarlo en
habilidades a futuro y que sea parte de tu valor agregado.
La psicóloga Daniela Cofré nos comenta que “para la mayoría de las
personas resulta complejo hablar de sus debilidades, y a la hora de
buscar trabajo con mayor razón queremos camuflar esas deficiencias que
solo nosotros sabemos. Cuando tenemos claridad de aquello que nos
dificulta nuestro quehacer laboral, debemos exponerlo como un punto a
superar, mencionando así mismo, las estrategias prácticas que estamos
utilizando tendientes a revertir aquellas debilidades. Así, quedará
reflejado que existe la voluntad de mejorar, sin tener que engañar
acerca de la existencia de debilidades en nosotros, las que muchas veces
suelen ser percibidas por los psicólogos o profesionales evaluadores,
competentes en el área”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario